NOM-151 y conservación de documentos firmados: alternativa confiable, no exclusiva

NOM-151 y conservación de documentos firmados: alternativa confiable, no exclusiva

La NOM-151-SCFI-2016 es una norma que regula la conservación de documentos electrónicos en México, ofreciendo una herramienta adicional para garantizar su integridad y validez con respaldo legal. Aunque no es obligatoria para la validez de firmas electrónicas —según lo establece la Ley de Firma Electrónica Avanzada—, actúa como un complemento útil cuando se requiere evidencia técnica reforzada. Su implementación a través de Prestadores de Servicios de Certificación brinda confianza, pero también plantea desafíos por su costo. Existen otras tecnologías igualmente válidas que cumplen con los principios de autenticidad y seguridad. En conclusión, la NOM-151 aporta valor, pero debería mantenerse como una opción accesible, no restrictiva.

La Firma Electrónica Avanzada en México

La Firma Electrónica Avanzada en México

La Firma Electrónica Avanzada en México es un mecanismo legal y tecnológico que permite la suscripción de documentos con la misma validez jurídica que una firma autógrafa. Regulada por el Código de Comercio y la Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA), garantiza autenticidad, integridad y trazabilidad en la firma de contratos, trámites administrativos y acuerdos comerciales. Su uso optimiza procesos, reduce costos y fortalece la seguridad jurídica, consolidándose como una herramienta esencial en la transformación digital de empresas y el sector público.

KitsuneData | Innovación Más Allá de los Límites

El Futuro Sin Papel: Transformando Organizaciones con Políticas Paperless

[ El Futuro Sin Papel ] Organizaciones con Políticas Paperless En un entorno cada vez más digital y conectado, resulta inevitable preguntarnos: ¿por qué seguimos dependiendo del papel en nuestras organizaciones? Es una herramienta que, aunque fue esencial en el pasado, hoy se ha convertido en un obstáculo para la eficiencia y la sostenibilidad. ¿Cuánto […]