La NOM-151-SCFI-2016 es una norma que regula la conservación de documentos electrónicos en México, ofreciendo una herramienta adicional para garantizar su integridad y validez con respaldo legal. Aunque no es obligatoria para la validez de firmas electrónicas —según lo establece la Ley de Firma Electrónica Avanzada—, actúa como un complemento útil cuando se requiere evidencia técnica reforzada. Su implementación a través de Prestadores de Servicios de Certificación brinda confianza, pero también plantea desafíos por su costo. Existen otras tecnologías igualmente válidas que cumplen con los principios de autenticidad y seguridad. En conclusión, la NOM-151 aporta valor, pero debería mantenerse como una opción accesible, no restrictiva.
Los Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) son entidades autorizadas por el gobierno mexicano para emitir certificados digitales que respaldan la identidad de quienes firman documentos electrónicamente. Aunque son clave para garantizar la seguridad y validez jurídica de la firma electrónica avanzada, no son la única vía legal: herramientas privadas que utilizan la e.firma del SAT también pueden cumplir con la ley. Sin embargo, en contextos como trámites oficiales o procesos judiciales, las firmas respaldadas por un PSC o por el SAT suelen tener mayor presunción de validez.