Domain-Driven Design Aplicado a .NET 9
[ Domain-Driven Design Aplicado a .NET 9 ]

Aspectos importantes antes de seguir el viaje

Bienvenidos a Domain-Driven Design Aplicado a .NET 9. Este libro es una guía práctica para desarrolladores que desean dominar el diseño orientado al dominio (DDD) utilizando las herramientas y características de .NET 9. Antes de sumergirnos en los conceptos técnicos y ejemplos de código, este capítulo establece las bases necesarias para que aproveches al máximo. Aquí exploraremos por qué este libro existe, a quién está dirigido, los conocimientos previos necesarios, cómo configurar tu entorno, los principios fundamentales de DDD, estrategias para aprender y aplicar los conceptos, y la importancia de la colaboración en equipo.

0.1 ¿Para quién es este libro?

Este libro está dirigido a desarrolladores de software con experiencia intermedia o avanzada en C# y .NET, que buscan diseñar sistemas robustos, escalables y centrados en el dominio del negocio. Es ideal si:

  • Trabajas en proyectos complejos: Si desarrollas aplicaciones empresariales, microservicios o sistemas distribuidos, y necesitas alinear el código con las reglas de negocio.
  • Quieres aprender DDD: Ya sea que estés empezando con DDD o busques profundizar en sus patrones tácticos y estratégicos, este libro te guiará paso a paso.
  • Usas o planeas usar .NET 9: Si estás interesado en aprovechar las últimas características de .NET 9 (como mejoras en Entity Framework Core, minimal APIs o soporte para cloud) para implementar DDD.
  • Eres un arquitecto o líder técnico: Si diseñas arquitecturas de software o guías equipos, encontrarás estrategias para modelar dominios y colaborar con expertos no técnicos.

No es necesario ser un experto en DDD, pero sí debes estar cómodo con programación orientada a objetos y conceptos básicos de diseño de software. Si eres un principiante en .NET, te recomendamos repasar los fundamentos de C# antes de continuar.

0.2 Por qué escribo este libro

Como Ingeniero de Software, he trabajado en proyectos diversos, desde aplicaciones monolíticas hasta arquitecturas modernas de microservicios. A lo largo de mi carrera, he visto cómo los sistemas fracasan cuando el código no refleja las necesidades del negocio, generando soluciones frágiles y difíciles de mantener. Esta experiencia me ha llevado a fundar y liderar KitsuneData Integral Solutions, una empresa nacida de un sueño: crear soluciones tecnológicas que impulsen a las empresas en su camino hacia la digitalización, transformando procesos complejos en sistemas robustos y accesibles.

Escribo este libro porque considero que Domain-Driven Design (DDD) es una herramienta poderosa para alinear el software con el negocio. DDD ofrece un enfoque estructurado para modelar dominios complejos, pero su implementación requiere un conocimiento profundo de las herramientas modernas. Con el lanzamiento de .NET 9, Microsoft ha introducido mejoras significativas en rendimiento, escalabilidad y simplicidad, como optimizaciones en Entity Framework Core 9, características avanzadas de C# 13 y soporte nativo para microservicios, haciendo de .NET 9 un entorno ideal para DDD. Sin embargo, la literatura existente a menudo carece de guías prácticas actualizadas que combinen DDD con estas nuevas capacidades.

Este libro busca llenar ese vacío, ofreciendo ejemplos prácticos en C#, mejores prácticas y casos aplicados a proyectos reales en .NET 9. Mi objetivo es guiar a los desarrolladores para que construyan sistemas comprensibles, mantenibles y alineados con el negocio. Además, como líder de KitsuneData Integral Solutions, he aprendido la importancia de la colaboración entre desarrolladores y expertos del dominio, un aspecto que este libro enfatiza para garantizar el éxito de DDD en entornos empresariales.

0.3 Prerrequisitos

Para aprovechar este libro al máximo, necesitas un conocimiento sólido de los siguientes temas:

  • C# y programación orientada a objetos: Debes estar familiarizado con clases, interfaces, herencia, polimorfismo y conceptos como encapsulamiento. Conocer características modernas de C# (como records, init-only properties y pattern matching) es útil, especialmente para .NET 9.
  • Fundamentos de .NET: Experiencia con ASP.NET Core para APIs, Entity Framework Core para persistencia y conceptos básicos de inyección de dependencias.
  • Diseño de software: Comprensión de patrones como MVC, principios SOLID y arquitectura limpia. No necesitas ser experto en DDD, pero entender términos como “entidad” o “repositorio” facilitará el aprendizaje.
  • Conceptos básicos de bases de datos: Conocimiento de bases de datos relacionales (e.g., SQL Server) y nociones de ORM (Object-Relational Mapping).
  • Opcional: Familiaridad con microservicios, contenedores (Docker) o herramientas de CI/CD será útil para los capítulos avanzados.

Si te sientes inseguro en alguno de estos temas, te recomendamos recursos como la documentación oficial de Microsoft para .NET 9 o cursos introductorios de C# en plataformas como Pluralsight o Udemy.

0.4 Configurando el entorno

Antes de escribir código, asegúrate de tener un entorno de desarrollo configurado. Aquí está lo que necesitas:

  • .NET 9 SDK: Descarga e instala la última versión del SDK de .NET 9 desde el sitio oficial de Microsoft. Esto incluye C# 13, ASP.NET Core 9 y Entity Framework Core 9.
  • Entorno de desarrollo: Recomendamos Visual Studio 2025 (Community, Professional o Enterprise) para una experiencia completa, o Visual Studio Code con extensiones como C# y Docker para un enfoque ligero.
  • Base de datos: Instala SQL Server (Express o Developer Edition) para ejemplos con Entity Framework Core. Alternativamente, puedes usar contenedores de bases de datos como PostgreSQL o MySQL con Docker.
  • Docker: Para los capítulos sobre microservicios, instala Docker Desktop para ejecutar contenedores y orquestar servicios con Docker Compose.
  • Herramientas adicionales:
    • Git: Para control de versiones y acceso a repositorios de ejemplo.
    • PlantUML: Para diagramas de modelado de dominio (opcional, pero útil para los capítulos estratégicos).
    • Postman o Swagger: Para probar APIs desarrolladas en los ejemplos.

Ejemplo de configuración inicial:

  1. Instala .NET 9 SDK:
    dotnet --version  # Debería mostrar 9.0.x
    
  2. Crea un proyecto de API en ASP.NET Core:
    dotnet new webapi -n MiProyectoDDD
    
  3. Configura Docker (ejemplo de docker-compose.yml para SQL Server):
    version: '3.8'
    services:
      sqlserver:
        image: mcr.microsoft.com/mssql/server:2022-latest
        environment:
          - ACCEPT_EULA=Y
          - SA_PASSWORD=YourStrong@Passw0rd
        ports:
          - "1433:1433"
    

Más detalles sobre la configuración de proyectos DDD se encuentran en el Capítulo 9 (Apéndice).

0.5 Principios fundamentales

Domain-Driven Design (DDD) se basa en principios que aseguran que el software refleje el dominio del negocio. Antes de profundizar en los detalles técnicos, es crucial entender estos fundamentos:

  • Centrarse en el dominio: El núcleo del software debe ser el modelo del dominio, no la tecnología. DDD prioriza las reglas de negocio sobre las implementaciones técnicas.
  • Lenguaje ubicuo: Usa un vocabulario común entre desarrolladores y expertos del dominio para evitar malentendidos. Por ejemplo, si el negocio llama “pedido” a una transacción, usa ese término en el código.
  • Contextos acotados: Divide el dominio en partes manejables para reducir la complejidad. Cada contexto tiene su propio modelo y lenguaje.
  • Iteración y colaboración: DDD es iterativo; el modelo evoluciona mediante discusiones continuas con los expertos del dominio.
  • Patrones tácticos: Usa entidades, objetos de valor, agregados y eventos de dominio para estructurar el código de manera robusta.

Estos principios se exploran en detalle en los capítulos 1 y 2, pero son la base para todo lo que sigue.

0.6 Cómo abordar este libro

Para sacar el máximo provecho de este libro, te recomendamos:

  • Lee de forma progresiva: Los capítulos están organizados para construir conocimiento gradualmente. Comienza con los fundamentos (Capítulos 0-2), avanza a la implementación (Capítulos 3-5), y luego explora patrones avanzados y casos prácticos (Capítulos 6-7).
  • Practica con código: Cada capítulo incluye ejemplos en C#. Crea un proyecto en .NET 9 y sigue los ejemplos. Los códigos completos estarán disponibles en un repositorio de GitHub.
  • Participa en talleres: Aplica técnicas como Event Storming (ver 0.7) con colegas o expertos del dominio para practicar el modelado.
  • Consulta el glosario: El Capítulo 10 define términos clave de DDD y .NET 9 para referencia rápida.
  • Experimenta con microservicios: Los capítulos 5 y 6 son ideales para probar conceptos en entornos modernos como Docker y Azure.

Toma notas, experimenta y no temas cometer errores: DDD se aprende mejor iterando.

0.7 Colaboración en equipo

DDD no es solo un enfoque técnico; requiere una colaboración estrecha entre desarrolladores, expertos del dominio (como gerentes de producto o analistas de negocio) y otros interesados. Este subapartado introduce estrategias para facilitar esta colaboración:

  • Importancia de la colaboración: Un modelo de dominio efectivo surge de conversaciones continuas con expertos del dominio. Por ejemplo, en un sistema de e-commerce, los expertos pueden definir qué significa “procesar un pedido”, lo que guía el diseño del código.
  • Event Storming: Una técnica colaborativa para mapear procesos de negocio. Reúne a tu equipo en un taller donde usen notas adhesivas para identificar eventos de dominio (e.g., “Pedido Creado”, “Pago Aprobado”). Esto ayuda a definir contextos acotados y eventos de dominio. Ejemplo:
    • Organiza un taller de 2 horas.
    • Usa una pizarra o herramientas como Miro para mapear eventos.
    • Traduce los eventos a código (ver Capítulo 3).
  • Documentar el lenguaje ubicuo: Crea un glosario compartido (e.g., en Confluence o una wiki) para registrar términos del dominio. Por ejemplo, si “Cliente” tiene un significado específico en el negocio, documéntalo para evitar ambigüedades.
  • Herramientas colaborativas:
    • Miro o Mural: Para talleres de Event Storming virtuales.
    • GitHub Discussions: Para debatir modelos de dominio con el equipo.
    • PlantUML: Para diagramas que visualicen contextos acotados (ver Capítulo 2).
  • Alineación en entornos ágiles: Integra DDD en sprints ágiles dividiendo el modelado en iteraciones cortas. Por ejemplo, dedica un sprint inicial a mapear un contexto acotado antes de codificar.

La colaboración efectiva es la clave para que DDD tenga éxito. En los capítulos siguientes, verás cómo estas discusiones se traducen en código robusto y mantenible. Este capítulo te ha preparado para el viaje hacia DDD con .NET 9. Ahora que conoces la audiencia, las motivaciones, los prerrequisitos, el entorno, los principios y las estrategias de aprendizaje, estás listo para explorar los fundamentos de DDD en el próximo capítulo.